Paperas en Mujeres Embarazadas: 5 Señales y Prevención
Las mujeres embarazadas que padecen paperas deben recibir tratamiento oportuno. Esto protege tanto a la madre como al feto. Además, un tratamiento proactivo ayuda a reducir el riesgo de enfermedades como la neumonía y la infección mamaria. El objetivo principal del cuidado de la salud durante el embarazo es velar con el máximo cariño y atención por el desarrollo del feto.
Paperas en Mujeres Embarazadas: 5 Señales y Prevención
1. ¿Cómo Afectan las Paperas a la Salud de la Mujer Embarazada?
El virus que causa las paperas también es conocido como virus de la parotiditis. Las paperas durante el embarazo pueden tener efectos negativos tanto en la salud de la madre como en la del bebé. En las mujeres embarazadas, las paperas pueden provocar lo siguiente:
1.1. Riesgo de desarrollar inflamaciones
Durante el embarazo, las paperas pueden causar inflamación en los ovarios. El debilitamiento del sistema inmunológico facilita la entrada del virus, provocando dolor e inflamación, síntomas comunes en esta condición.
1.2. Riesgo de infección en las glándulas mamarias
El virus de las paperas puede diseminarse y causar infección en las glándulas mamarias. La mastitis y las infecciones mamarias provocan dolor y complicaciones que dificultan la lactancia.
1.3. Riesgo de aborto espontáneo
El riesgo de aborto aumenta significativamente si la mujer embarazada contrae paperas durante el primer trimestre. Las infecciones causadas por el virus pueden llegar al útero y afectar el desarrollo del feto, lo que puede resultar en aborto espontáneo.
1.4. Riesgo de malformaciones congénitas
Si las paperas se contraen en las primeras etapas del embarazo, existe el riesgo de malformaciones fetales. El virus puede dañar órganos vitales como el cerebro, el corazón, el oído y otros sistemas, lo que lleva a un desarrollo anormal.
1.5. Riesgo de parto prematuro o muerte fetal
Las paperas durante las primeras etapas del embarazo pueden provocar parto prematuro o muerte fetal. Las complicaciones asociadas, como las infecciones graves, pueden afectar la salud del bebé e incluso resultar fatales.
Por estas razones, las mujeres embarazadas deben tomar precauciones para prevenir las paperas. Una de las medidas más eficaces es vacunarse contra el virus antes del embarazo, para proteger tanto a la madre como al feto.
2. ¿Por Qué las Mujeres Embarazadas Son Propensas a Contraer Paperas?
Gracias a la vacunación generalizada con la vacuna triple vírica (MMR) en las últimas dos décadas, las paperas ya no representan una amenaza tan grave como en el pasado. La tasa de infección ha disminuido notablemente con los calendarios de vacunación. Actualmente, solo alrededor del 1% de las mujeres embarazadas corre el riesgo de contraer paperas durante el embarazo.
Durante el primer trimestre, la enfermedad suele aparecer debido al debilitamiento del sistema inmunológico y a la exposición al virus de la parotiditis (Paramyxovirus). En esta etapa, las náuseas matutinas frecuentes provocan pérdida de apetito y deficiencias nutricionales, lo que reduce la capacidad del cuerpo para combatir infecciones. Las mujeres embarazadas pueden contagiarse fácilmente por vía respiratoria, incluso si han sido vacunadas anteriormente.
Paperas en Mujeres Embarazadas: 5 Señales y Prevención
3. Síntomas de las Paperas Durante el Embarazo
Los síntomas de las paperas suelen desarrollarse rápidamente y pueden tomar por sorpresa a muchas mujeres embarazadas, provocando efectos serios. Durante el primer trimestre, las siguientes manifestaciones son comunes:
En los primeros tres meses de gestación, las mujeres embarazadas pueden sentirse incómodas debido a la infección.
Fiebre alta de 38°C, que puede alcanzar hasta 39–40°C, acompañada de dolor de cabeza, pérdida de apetito, debilidad general y otros síntomas.
Dolores musculares y sensación de fatiga generalizada.
Molestias, enrojecimiento e inflamación de las glándulas salivales; la saliva disminuye, hay dolor mandibular y dificultad para masticar o tragar.
El virus puede afectar los órganos reproductores y causar inflamación ovárica.
Dolor en la mandíbula al abrir la boca, masticar o tragar, que puede irradiarse al oído.
Inflamación de una o ambas mejillas (glándulas parótidas): inicialmente suele inflamarse un lado, y luego, en 1–2 días, el otro lado también, aunque es raro que solo se inflame un lado. A menudo la hinchazón afecta ambos lados de forma asimétrica (uno más grande que el otro). La zona se siente tensa, caliente al tacto, y no se hunde al presionar.
El virus causa inflamación de las glándulas salivales, lo que conlleva síntomas comunes de infección en la región maxilofacial, similares a los de un resfriado. Por ello, las mujeres embarazadas durante el primer trimestre deben estar especialmente atentas y buscar soluciones rápidas si detectan estos signos.
4. Complicaciones de las Paperas Durante el Embarazo
Cuando no se trata a tiempo, las paperas pueden no parecer peligrosas para el embarazo. Sin embargo, tanto la madre como el feto pueden enfrentar ciertas complicaciones:
Complicaciones para la madre: Durante el embarazo, la enfermedad puede causar ooforitis (inflamación de los ovarios) o infecciones mamarias (mastitis). Fiebre y dolor de cabeza son los primeros signos. En los casos más graves, puede haber afectación de la fertilidad futura.
Complicaciones para el bebé: Algunos estudios han mostrado que las mujeres embarazadas con paperas tienen un mayor riesgo de parto prematuro y muerte fetal intrauterina.
5. ¿Cómo Detectar y Diagnosticar las Paperas en Mujeres Embarazadas?
Para detectar y diagnosticar las paperas en mujeres embarazadas, se pueden realizar las siguientes acciones:
Revisión del historial médico: Analizar si la mujer ha tenido paperas anteriormente o si ha estado en contacto con personas infectadas, especialmente durante el embarazo. El riesgo es mayor en aquellas que nunca han tenido la enfermedad ni han sido vacunadas.
Análisis de sangre: Se puede solicitar un análisis de sangre para determinar la presencia de anticuerpos contra el virus de las paperas. Si se detectan, indica que la persona ya ha estado expuesta al virus y puede tener inmunidad natural.
Pruebas de saliva o de las glándulas salivales: Si el análisis de sangre no es concluyente, el médico puede extraer una muestra de saliva de las glándulas parótidas (bajo las orejas) para buscar la presencia del virus.
Ecografía fetal: El médico puede solicitar una ecografía para monitorear el desarrollo y la salud del feto durante la enfermedad.
Consulta y seguimiento médico: En caso de diagnóstico positivo de paperas, el médico brindará asesoramiento y seguimiento cercano durante todo el embarazo. En mujeres embarazadas, la detección y el manejo de las paperas deben ser realizados exclusivamente por profesionales de la salud. Para obtener orientación adecuada sobre su estado de salud, la mujer embarazada debe comunicarse con un médico o personal sanitario especializado.
Paperas en Mujeres Embarazadas: 5 Señales y Prevención
6. ¿Cómo Prevenir las Paperas en Mujeres Embarazadas?
6.1. Vacunarse contra Sarampión - Paperas - Rubéola antes del Embarazo
Las mujeres que están planeando un embarazo deben vacunarse contra el sarampión, las paperas y la rubéola al menos un mes antes de concebir. Esta vacuna proporciona la mejor protección si se administra entre uno y tres meses antes del embarazo. Durante este tiempo, el cuerpo puede desarrollar anticuerpos protectores sin afectar al feto.
Si una mujer embarazada contrae paperas durante el embarazo, no debe entrar en pánico. Es importante acudir de inmediato a un centro médico para recibir atención y seguimiento. No se debe tomar ningún medicamento sin la orientación de un profesional de la salud.
6.2. Mantener una Nutrición Adecuada
Es fundamental que la madre mantenga una dieta equilibrada para mantenerse saludable y fortalecer su sistema inmunológico.
Los alimentos a base de legumbres y verduras ayudarán a absorber una gran cantidad de vitaminas. Se recomienda consumir más legumbres y vegetales, ya que estos fortalecen el sistema inmunitario.
En caso de malestar o falta de apetito, se puede optar por alimentos suaves como sopas, caldos o gachas, los cuales son más fáciles de digerir y benefician el sistema digestivo durante el embarazo.
6.3. Mantener la Higiene Corporal y del Entorno
Los virus tienen menos posibilidades de proliferar en ambientes limpios y bien ventilados. Por eso, se recomienda mantener la limpieza del hogar para reducir el polvo y prevenir enfermedades contagiosas.
En cuanto a la higiene personal, la mujer embarazada no debe ducharse con agua fría, sino hacerlo rápidamente con agua caliente. También es recomendable realizar enjuagues bucales con agua salina para reducir el riesgo de transmitir el virus a otras personas.
Paperas en Mujeres Embarazadas: 5 Señales y Prevención
Conclusión
Después de leer este artículo, Wilimedia espera que las familias comprendan mejor la enfermedad de las paperas y sepan cómo prevenirla eficazmente durante el embarazo. Wilimedia siempre está a tu lado durante esta hermosa etapa de maternidad.
This website uses cookies to improve your experience, analyze traffic, and show personalized ads.
By clicking "Accept", you agree to our use of cookies.
Learn more our Cookies Policy.
Notice about Cookies
We use cookies to enhance your experience. Please accept or decline to continue using our website.