El síntoma más común durante el embarazo es el dolor en la pelvis. Las mujeres embarazadas a menudo sienten dolor e incomodidad, lo cual afecta sus actividades diarias, aunque no causa daño al feto.

Dolor pélvico en el embarazo: 9 síntomas que debes conocer
1. ¿Qué Es el Dolor Pélvico?
La región pélvica se encuentra en la parte inferior de la columna lumbar, sobre el fémur. La pelvis está entrelazada entre los huesos de la cadera y el muslo, y sostiene todas las partes superiores del cuerpo al estar de pie o sentado.
El dolor pélvico es aquel que se localiza en la parte más baja del abdomen y la pelvis. A veces puede irradiar a otras áreas como la parte baja de la espalda, los glúteos o los muslos. El dolor puede ser sordo o agudo, continuo o intermitente, puede presentarse de forma repentina, intensa y breve, o solo una vez, como al orinar o durante las relaciones sexuales.
2. Causas del Dolor Pélvico Durante el Embarazo
Durante el embarazo, el cuerpo produce la hormona relaxina, que suaviza y relaja los ligamentos de la pelvis. Esto hace que las articulaciones en la pelvis se vuelvan inestables y desiguales.
Además, a medida que el feto crece dentro del útero, la postura cambia, aumentando la presión sobre la pelvis, lo que causa dolor pélvico durante el embarazo.

Dolor pélvico en el embarazo: 9 síntomas que debes conocer
Otras Causas:
- El aumento de peso durante el embarazo ejerce una carga adicional sobre las articulaciones, lo que provoca dolor pélvico.
- Tener un índice de masa corporal (IMC) alto, sobrepeso u obesidad antes del embarazo.
- El dolor pélvico puede ser resultado de la falta de vitamina D y calcio en la madre. Si no hay suficiente calcio para satisfacer las necesidades del feto, el cuerpo de la madre lo extraerá de sus propios huesos.
3. ¿Cuáles Son los Síntomas del Dolor Pélvico Durante el Embarazo?

Dolor pélvico en el embarazo: 9 síntomas que debes conocer
- Dolor intenso en la parte frontal de la pelvis, a veces insoportable.
- Sensación de ardor, dolor o malestar en las caderas, la espalda, la base de la pelvis y la parte posterior de las piernas.
- Marcha tambaleante.
- Dolor en las rodillas, que puede extenderse hasta los pies y tobillos. Esto se debe a la desalineación de la pelvis superior.
- Dolor al levantar una pierna, mantenerse en un solo pie, subir escaleras, salir de la cama o girar el cuerpo.
- Algunas mujeres presentan incontinencia urinaria.
- El dolor empeora al dormir boca arriba durante la noche. Aumenta el dolor al darse la vuelta o levantarse de la cama.
- Chasquidos o sonidos en la zona del pubis.
- Dificultad para caminar, especialmente después de estar en reposo por un tiempo.
- Aumento excesivo de peso durante el embarazo.
- Embarazo múltiple o feto grande. La compresión de las vías urinarias puede provocar un aumento de peso tanto en la madre como en el bebé.
- IMC demasiado alto.
- Actividad excesiva, mala postura y lesiones previas aumentan el riesgo de desarrollar dolor pélvico.
- La posición y postura del feto pueden influir en este problema.
- El tejido conectivo de cada mujer afecta la estabilidad de la pelvis.
- Lesiones o fracturas anteriores en la pelvis.
4. ¿Cómo Tratar el Dolor Pélvico?
El tratamiento se enfoca principalmente en limitar los movimientos que puedan empeorar la condición. Evitar todas las actividades que afectan la pelvis puede ser difícil, especialmente si la madre debe cuidar de otros hijos.
Reorganizar el dormitorio y el área de trabajo, y buscar ayuda para las tareas pesadas. Los fisioterapeutas y especialistas pueden asesorar sobre cómo adaptar el entorno laboral y de descanso.
Cuando se diagnostica dolor pélvico, la mujer embarazada suele caminar con las piernas separadas, como si montara a caballo o anduviera en bicicleta. Las piernas tienden a separarse. La madre debe estabilizar la pelvis antes de moverse y mantener las rodillas juntas para evitar el roce de los huesos de la pelvis, lo que causa dolor.
5. Cómo Aliviar el Dolor en la Pelvis

Dolor pélvico en el embarazo: 9 síntomas que debes conocer
- Realizar ejercicios para los músculos pélvicos: Evita montar bicicleta, ya que puede empeorar la condición.
- Usar cinturones de soporte pélvico: Ayudan a estabilizar la pelvis. Si el dolor es frecuente al dormir, se pueden usar estos cinturones durante la noche.
- Dormir de lado o en la posición menos dolorosa: Usar cojines adicionales al dormir o al estar sentada en el hogar, en el auto u otros lugares. Al cambiar de posición, mover ambas rodillas al mismo tiempo.
- Mantener las rodillas juntas al moverse: Presionar las rodillas una contra la otra al moverse en lugar de separarlas. Mover un pie a la vez al subir o bajar del coche, escaleras, o realizar cualquier actividad que requiera ese movimiento.
- Cambiar de posición con frecuencia: No permanecer en la misma postura por más de 30 minutos seguidos.
- Evitar actividades extenuantes: Actividades de alto impacto o con una sola pierna no son recomendadas.
- Evitar cruzar las piernas, incluso al sentarse en el suelo o al hacer yoga.
- Masajes, acupuntura y osteopatía: Consultar con el médico sobre las mejores terapias de relajación. También se puede aplicar hielo en los músculos blandos durante 5 a 10 minutos para reducir la inflamación y el dolor.
- Mantenerse erguida: Mejorar la postura equilibrando el peso en ambas piernas.
- Realizar actividades en posición sentada: Como vestirse, planchar, etc.
- Evitar usar tacones altos de más de 5 cm: Para reducir la tensión muscular.
- No acostarse durante las relaciones sexuales: En caso de incomodidad, optar por posiciones laterales para reducir la presión en la pelvis.
- Analgésicos: Dado que el uso de medicamentos durante el embarazo es delicado, siempre consultar con un especialista.
- Hablar con el departamento de recursos humanos: La madre puede sugerir ajustes en el entorno laboral. Permanecer mucho tiempo sentada en una silla inadecuada puede agravar el dolor pélvico.
Conclusión
El dolor pélvico durante el embarazo causa fatiga e interfiere en las actividades diarias, pero puede tratarse para que la madre tenga un embarazo más saludable y feliz. Por lo tanto, es importante tratarlo desde temprano para obtener mejores resultados.
Sitio web: https://wilimedia.co/
Página de Facebook: https://www.facebook.com/wilimedia.en
Correo electrónico: support@wilimedia.co